- Iruñaldia es un festival cultural de seis días organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y Loraldia, que se celebrará del 18 al 23 de noviembre en el casco antiguo de Pamplona.
- Como es propio de Loraldia, presentará las propuestas más recientes y atrevidas de la cultura contemporánea que surgen en euskera.
- La primera edición de esta iniciativa, en la que la experiencia de Loraldia se acerca a Pamplona, contará con propuestas de lo más variado: música, danza, literatura, teatro o bertsolarismo, entre otras.
- Como es habitual en Loraldia, contaremos con creadores referentes y nuevas figuras. Entre ellas, Maialen Lujanbio, Petti o Kukai. Y también participarán en la programación varios creadores de Iruña: Duguna Iruñeako Dantzariak y Broken Brothers Brass Band, por ejemplo.
Esta mañana se ha presentado la primera edición del festival cultural Iruñaldia en Condestable de Pamplona, que presentará, entre el 18 y el 23 de noviembre, propuestas innovadoras e impactantes que surgen en euskera.
El Ayuntamiento de Pamplona y Loraldia son los organizadores de este nuevo festival cultural y en la presentación de hoy han participado Maider Beloki, concejala de cultura del Ayuntamiento de Pamplona; Amaia Ocerin, responsable de comunicación de Loraldia; y Maitane Bueno, responsable de zona de Nafarroa de Laboral Kutxa.
Como hemos dicho, Iruñaldia es una nueva propuesta cultural que se convertirá durante seis días en un encuentro de la cultura contemporánea creada en euskera.
Así, del 18 al 23 de noviembre varios creadores vascos referentes y nuevos talentos en diferentes disciplinas se darán cita en nueve espacios de Pamplona. Estarán presentes la música, el teatro, la danza, la literatura, el bertsolarismo y otras manifestaciones artísticas.
El festival Iruñaldia tiene como objetivo acercar la cultura contemporánea creada en euskera al público pamplonés. Este festival presenta en la capital de Euskal Herria varias de las líneas de trabajo que Loraldia ha llevado a cabo en la última década.
El festival comenzará el 18 de noviembre con dos actuaciones especiales. Para empezar, Petti Bera y Ana Galarraga nos presentarán, de la mano de Elkar, el disco-libro Frankestein agurgarria. A continuación, la plaza del Ayuntamiento acogerá el acto inaugural de Iruñaldia, con la actuación conjunta de Duguna Iruñeko dantzariak y Broken Brothers Brass Band. Junto a ellos estarán los bertsolaris Sustrai Colina y Sarai Robles. En esta actuación se fusionarán música, danza y bertsolarismo.
Al día siguiente, 19 de noviembre, la Compañía Joven de Pabellón 6 de Bilbao ofrecerá la obra Egun zoragarriak (Días maravillosos) en el Teatro Gayarre. Texto del escritor navarro Alfredo Sanzol que Patxo Telleria ha traído al euskera. Esta comedia gamberra y sentimental, a través de breves escenas, a modo de puzzle emocional salpicado de humor, reflexiona sobre la amistad, las relaciones personales y las fantasías que proyectamos fuera de la rutina de la vida cotidiana.
El 20 de noviembre tendremos la presentación del libro Itzulpenak de Angel Erro y un concierto acústico de Petti en Karrikiri Iruñeako Euskaldunon Topagunea. Al comienzo, Angel Erro traerá su última creación: Itzulpena-Traducción. Puede que la creatividad más curiosa que ha madurado el escritor, por el juego lingüístico que propone esta obra. En el segundo capítulo daremos el salto de la poesía a la música, con la propuesta en solitario de Petti. Acompañado por la guitarra, el proyecto que traerá combina pensamiento, poesía y melodía.
El 21 de noviembre María Osés e Idoia Asurmendi presentarán el espectáculo Munstroen bila: ohe azpian aurkitutakoak. Estas dos mujeres son viejas amigas y durante estos años han creado varias canciones juntas. Algunas, sin embargo, nunca han visto la luz.
Para este espectáculo han retomado, revisado y reinventado los trabajos realizados y han creado las piezas no terminadas entonces. Tirando del diálogo entre la palabra y la música, los monstruos de debajo de la cama han sido despertados e invitados al escenario. Por ello, esta nueva experiencia ha sido bautizada como Munstroen bila: ohe azpian aurkitutakoak («En busca de monstruos: encontrados debajo de la cama»).
El 21 de noviembre Maialen Lujanbio estará en Katakrak con la propuesta performativa RR. RR combina bertsolarismo, palabra y audiovisuales. Es un recital construido con palabras. Utiliza el lenguaje de forma plástica: en sonido, texto escrito, palabras planas, versos… e interactúa con sonidos pregrabados y proyecciones en pantalla. Habla de los temas que nos rodean, desde la garganta de Maialen Lujanbio.
El 22 de noviembre tendremos una actuación especial de Bozak, producción propia de Loraldia creada especialmente para Iruñaldia. En el escenario, tres mujeres procedentes de tres territorios diferentes: Nerea Erbiti, Lide Hernando y Maialen Errotabehere. Tres cantantes y tres estilos totalmente distintos. La tierra navarra traerá a Nerea Erbiti. Una cantante que se mueve cómoda en el mundo del jazz. Es habitual en las bandas de Ion Celestino y Joseba Tapia. También investiga y canta viejas canciones navarras.
Desde Lapurdi llega la fascinante voz de Maialen Errotabehere para presentar el disco que acaba de grabar. Soul y pop alegre son los gustos de esta cantante nacida en Baja Navarra. De Gipuzkoa nos llega Lide Hernando. Tras varios años como voz del grupo Liher, ha iniciado su carrera en solitario. Ahora su propuesta se denomina Bele y trabaja nuevos estilos musicales: pop, soul, funky… Cita ineludible para sumergirse en la música vasca de hoy.
Y el 23 de noviembre, despediremos de Iruñaldia con tres propuestas diferentes.
Por la mañana en Zaldiko Maldiko podremos disfrutar de una cata de vinos y música. La bodega Baztango Xurie upategia y el músico Mikel Inun serán los protagonistas.
La bodega Baztango Xurie sitúa sus viñedos en Arizkun. Desde la cosecha de 2019 vinculan la uva recogida en los viñedos, creando vinos naturales. Nos permitirán degustar diferentes vinos de la bodega.
Mikel Inun, por su parte, publicó su primer disco en 2014 y desde entonces, no ha dejado de crear ni de recorrer nuevos caminos. Tampoco se ha sentido limitado al pop; comenzó a trabajar temas propios honestos y directos, y después ha musicado las letras de varias poetas (Itxaro Borda, Miren Agur Meabe…).
Pero el ritmo, el humor y la frescura siempre han sido importantes elementos de conocimiento de la personalidad de Inun, y sus nuevas propuestas musicales tienen estos caminos y objetivos.
Por la tarde, en la plaza del Ayuntamiento la Compañía de Danza Kukai ofrecerá la coreografía Gelajauziak. Esta obra fue creada hace nueve años por Cesc Gelabert y Jon Maya. Ganó dos premios MAX. Ahora Kukai ha hecho una pequeña adaptación y la ofrece en un formato más pequeño.
Y la última actuación de Iruñaldia será la obra Ai, gure juaneteak. Canciones de Mikel Laboa desde la mirada de un animal humano actual. Es una obra de Patxo Telleria que combina monólogos de diferentes músicas y estilos. Junto a él estarán en el escenario Iñaki Maruri y Maider López. La actuación tendrá lugar en la Escuela Navarra de Teatro. Ai, gure juaneteak es una visión escénica híbrida que combina palabras y música. En las tablas un actor-músico y dos musicos-actores. El texto de la obra es una completa reinterpretación de algunas canciones de Mikel Laboa.
Iruñaldia es una oferta cultural innovadora y amplia que busca dar a conocer el presente y el futuro de la creatividad vasca. Durante estos días, Pamplona se convertirá en el centro de la cultura vasca, y todo el público está invitado a disfrutar de la cultura contemporánea.
Programa completo y acceso a las entradas en la web irunaldia.eus.
Promotores de la primera edición de Iruñaldia
Como ya hemos mencionado, Iruñaldia nace gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y Loraldia. En esta primera edición contamos con el apoyo de Laboral Kutxa.
Y también han colaborado cuatro agentes que trabajan en el mundo del euskera y la cultura en Pamplona: Katakrak, Karrikiri Iruñeako Euskaldunon Topagunea, Laba y Zaldiko Maldiko.