- Loraldia Plazarik Plaza! Zaratamo-Arrigorriaga presentará en su segunda edición algunas de las propuestas culturales en euskera más novedosas entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre.
- Dos fines de semana en los que se podrá disfrutar de propuestas musicales variadas, danza, teatro, bertsolaritza, literatura y hasta gastronomía.
- Como es habitual en Loraldia, contaremos con creadoras y creadores referentes y también nuevas figuras. Entre otros, Igor Elortza, Rafa Rueda, Aukeran Dantza Konpainia, La Basu, Olatz Salvador, Maialen Errotabehere o Petti.
Esta mañana se ha presentado en Arrigorriaga la segunda edición del festival Loraldia Plazarik Plaza! Zaratamo – Arrigorriaga, la propuesta cultural de Loraldia que acerca la experiencia del festival a otras localidades. Zaratamo y Arrigorriaga celebrarán por segundo año este festival.
En la presentación han participado: Maite Ibarra, alcaldesa de Arrigorriaga, Ainhoa Muerza, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaratamo; y Amaia Ocerin, responsable de comunicación de Loraldia.
Loraldia organiza anualmente en Bilbao y en primavera el Festival Loraldia, que muestra las propuestas más innovadoras y actuales de la cultura contemporánea creadas en euskera.
El objetivo de sus promotores ha sido tener la oportunidad de acercar esas mismas experiencias a otras localidades de Euskal Herria. Así, Loraldia Plazarik Plaza! Zaratamo – Arrigorriaga nació en 2022 gracias a la iniciativa de los Ayuntamientos de Zaratamo y Arrigorriaga, con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia. La exitosa experiencia del año pasado les ha animado a continuar.
Durante dos fines de semana se podrá disfrutar en ambas localidades de expresiones culturales de diferente tipo.
El 29 de septiembre, en Zaratamo, y del 6 al 8 de octubre, en Arrigorriaga, se proponen eventos relacionados con la música, danza, literatura, bertsolaritza, teatro y gastronomía.
Estos se repartirán por diferentes espacios de ambas localidades y el objetivo es acercar la experiencia Loraldia a la ciudadanía de estas dos localidades y su entorno.
Tomarán parte, como es habitual, referentes de la cultura creada en euskera y nuevas figuras en escena. Así, participarán, entre otros, Igor Elortza, Rafa Rueda, Aukeran Dantza Konpainia, La Basu, Olatz Salvador, Maialen Errotabehere o Petti.
Maite Ibarra, alcaldesa de Arrigorriaga, ha señalado que «tenemos claro que es un gran tesoro lo que hacen las y los creadores de Euskal Herria y que es imprescindible dar a estos nuestro mayor impulso. Para nosotras es un honor y un placer poder disfrutar de la iniciativa Loraldia en Arrigorriaga y hacer de nuestro municipio un lugar de encuentro del arte y la cultura vasca «.
En el mismo sentido, Ainhoa Muerza, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaratamo, ha querido destacar que «la llegada de Loraldia a Zaratamo supone dar a conocer los frutos más innovadores de la cultura vasca y además nos ha ofrecido la posibilidad de alinearlos con nuestros objetivos estratégicos en ámbitos transversales. Este año, ahí tenemos el concierto Bozak, el ejemplo de sacar a la luz el trabajo de las mujeres creativas y trabajar por la igualdad «, ha dicho.
Y Amaia Ocerin, representante de Loraldia, explica: «Organizar Loraldia Plazarik Plaza! no es sólo sazonar un festival o ofrecer una programación de actividades culturales. La aportación de Loraldia es dar a conocer los diferentes campos de la cultura vasca contemporánea, ligados a unos valores y a través de una forma propia de hacer «.
Programación artística: seis eventos en cinco días y en dos localidades
Loraldia Plazarik Plaza! arrancará el 29 de septiembre en Elexalde Kultur Etxea de Zaratamo con Bozak, una novedosa propuesta musical a cargo de cuatro mujeres. Cuatro voces de nuestra vanguardia creativa: Olatz Salvador llega de Gipuzkoa para enredarse en hermosas canciones; Maialen Errotabehere y su blues desde Lapurdi; cerca de Zaratamo vive La Basu y su propuesta rapera; y para completar esta brillante propuesta, Osterabe, un joven grupo de Arrigorriaga. Concierto imprescindible para gozar de las nuevas creaciones musicales de nuestra tierra, con nombre de mujer..
Del 6 al 8 de octubre los eventos se trasladarán a Arrigorriaga.
El día 6 disfrutaremos de dos eventos en Arrigorriaga.
Aukeran Dantza Konpainia, bajo la dirección de Edu Muruamendiaraz, presentarán su espectáculo Aiurri. Una propuesta para abrirse al movimiento, que es la danza. Una preciosa coreografía con música de Xabi Aburruzaga.
Y después el festival se trasladará a la sala Lonbo, donde presentaremos Mira hadi. Eulalia Abaitua andre-begietan. Una producción de Loraldia que fusiona teatro, música y arte visual para recordar la figura de Eulalia Abaitua, la primera fotógrafa vasca. Una artista prolífica que creó lo que hoy es nuestra memoria visual y nos ayuda a entender quiénes somos.
En escena, Lide Hernando y Maria Urcelay, con las creaciones visuales de Alphax y la dirección de Getari Etxegarai.
El sábado 7 de octubre se presentará también en Lombo Anonyme Popular, la nueva e innovadora propuesta del bertsolari Igor Elortza que navega por el rap, trap, pop, funky, ritmos del mundo… interpretados por el músico Rafa Rueda y pretende ser una provocación y reflexión sobre el terreno resbaladizo del “yo, tú, nosotros” y los tiempos que corren.
Y el domingo 8 de octubre contaremos con dos eventos.
Arrancaremos la mañana con el espectáculo Frankenstein agurgarria, a cargo de Petti y Ana Galarraga. Se trata de un recital y performance musical que pretende sumergirnos en una nueva experiencia que fusiona ciencia y música. La científica y divulgadora Ana Galarraga, junto al músico navarro Petti nos conducirán por las sendas de la reflexión ética y feminista en las fronteras de la ciencia.
Loraldia Plazarik Plaza! Zaratamo-Arrigorriaga se despedirá en su segunda edición con, Txin-txin, una cata de txakoli y queso de la mano de uno de los mejores sumillers de Euskal Herria, Mikel Garaizabal. Él nos llevará por los mundos del vino y probaremos dos txakolis diferentes y dos quesos.