El festival cultural Loraldia Plaza Zaratamo Arrigorriaga ha celebrado este año su tercera edición en varios espacios de estas dos localidades centrados en diferentes disciplinas de la cultura vasca. El festival, que supone una inversión de futuro y un escaparate de la creación contemporánea del euskera, se ha celebrado del 18 al 27 de octubre y ha sido una semana llena de emoción, arte y creatividad.
La edición de este año, que ha contado con siete jornadas en ambas localidades, ha reunido a casi 500 espectadores en eventos que incluyen música, literatura, bertsolarismo, danza contemporánea, gastronomía, spoken-word y cabaret. Los espacios principales han sido la Sala Lonbo, la iglesia de Arkotxa y Abusuko Kultur Etxea.
Resultados artísticos y emociones
En la primera jornada del festival, el concierto de Maite Larburu y los temas juntos con el grupo Artizarra emocionaron al público, y las fascinantes canciones de Zuberoa tocaron los corazones. Por su parte, en Arrigorriaga, el espectáculo «Izarrak eta Haitzak», que aúna bertsolarismo y montañismo, fue el protagonista, de la mano de Karlos Aretxabaleta.
Las vidas y reivindicaciones de las mujeres se trajeron al escenario con la danza contemporánea «Lau Eme» en Abusuko Kultur Etxea. Por otro lado, el domingo, Unai Elorriaga y Josu Aurrekoetxea presentaron sus relatos musicados sobre la muerte y la violencia en la actuación «Odola kantari».
Aportaciones del festival
Invertir en el futuro del euskera
Sigamos creando un nuevo mundo desde el euskera y en euskera. Estamos haciendol pueblo y lo que nos une es el euskera. Loraldia es inversión e imprecisión. La inversión que construye el futuro es una experiencia que, por un lado y por otro, se sumerge en la creación contemporánea del euskera.
Descubrir nuevos mundos
Algunos descubrimos Arkotxa este año. Pero además de conocer lugares físicos, descubrimos mundos emocionales a lo largo del festival.
El relato de Jon Maia es fundamental en nuestra narrativa. Porque el relato que reivindica Euskal Herria B es imprescindible para construir el futuro.
Hemos acercado Zuberoa. Porque es nuestro y lamentablemente lo sentimos cada vez más lejos. Podremos amar conociendo ese lugar del mundo.
Visibilizar la vida de las mujeres
La danza contemporánea «Lau Eme» reivindicó la vida de las mujeres. Encontramos sobre el escenario a las maravillosas cantantes Maddi Oihenart e Ihitz Iriart. La danza y la canción son un reflejo de nuestra personalidad. La voz y la marcha de nuestras mujeres.
Dar lugar a creadores locales
Queremos ser la plaza de los creadores de Arrigorriaga y Zaratamo. La posibilidad de combinar la creatividad local en un ámbito profesional. Por eso convertimos el libro «Haitzak eta Izarrak» de Txapela en un espectáculo con bertsolaris, intérpretes y cantantes locales. Artizarra Abesbatza actuó junto a Maite Larburu y de ahí surgió una experiencia muy emotiva. Seguiremos trabajando por la creatividad km0.