- Calidad artística y diversidad: Loraldia Festibala 2025 ha reunido a una amplia variedad de creadores y creadoras, consolidándose como un referente en la escena cultural vasca.
- Aumento de público y Lorazainak: la comunidad de seguidores y seguidoras de Loraldia sigue creciendo, con un notable incremento en el número de espectadores y Lorazainak.
- Un festival que imagina futuros: desde la euskaldunidad, Loraldia ha sido un espacio para imaginar y construir futuros posibles, reivindicando la cultura vasca en un contexto global y abriendo puentes hacia otras culturas.
La undécima edición del Loraldia Festibala ha dejado bien claro que la creatividad de la cultura vasca está más viva que nunca. La respuesta del público ha sido excelente: este año el número de espectadores ha aumentado considerablemente y la comunidad Lorazainak se ha mostrado más fuerte que nunca.
Bilbao ha sido un punto de encuentro de la creación vasca contemporánea, y Loraldia ya se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la cultura vasca.
Tras 19 días de intensa actividad, Loraldia Festibala 2025 cierra su edición más exitosa hasta la fecha. El festival ha sido un punto de encuentro para la cultura y creación vasca, apostando por la calidad artística, la diversidad de propuestas y la generación de nuevos públicos. La acogida del público ha sido excelente, llenando teatros y espacios culturales y reforzando la comunidad que apoya este proyecto.
Calidad artística, diversidad y equilibrio
En Loraldia Festibala 2025 han participado un total de 141 artistas, de los que el 41% han sido mujeres, apostando por fomentar el equilibrio de género en el ámbito de la cultura vasca.
La territorialidad es otro de los criterios que cuida Loraldia y en esta edición hemos contado con creativos y creativos de toda Euskal Herria, con un 24% de vizcaínos, un 45% de guipuzcoanos, un 6% de alaveses, un 7% de navarros y un 12% de iparralde.
En esta edición, además, Loraldia ha emprendido también de forma pública la construcción de puentes con otras culturas. Y así, el 6% de los participantes han sido de fuera de Euskal Herria, procedentes, entre otros, de Quebec y Cataluña.
Difusión de la creatividad: de la experimentación a la tradición
En esta edición se han unido múltiples disciplinas artísticas: música, teatro, literatura, bertsolarismo, performance, danza y creación audiovisual. La programación no sólo ha despertado el interés del público, sino que también ha ofrecido un espacio excepcional para la experimentación y la innovación. Precisamente, aunar tradición y vanguardia forma parte de la identidad de Loraldia Festibala, un objetivo que este año también hemos mantenido.
Retos y futuro de la cultura vasca
Loraldia no es sólo un festival; es un movimiento cultural que reivindica una actitud activa a favor de la creatividad vasca. Los datos de este año muestran que la cultura y la creación vasca están vivas, pero también tenemos retos de futuro: aumentar la implicación de las nuevas generaciones, consolidar los circuitos de la creatividad y profundizar en las relaciones internacionales.
El apoyo del público y Lorazainak es el mayor de la historia
En esta edición se han congregado más de 5.000 espectadores en Loraldia Festibala, superando los datos del año anterior, batiendo una vez más los récords de ediciones anteriores, y llenando varios espacios de Bilbao.
Por su parte, la comunidad de Lorazainak también ha experimentado un fuerte crecimiento, con más de 4.000 personas apoyando activamente la cultura vasca. Su colaboración ha sido fundamental para garantizar el éxito del festival y la fuerza de esta comunidad ha consolidado el futuro del proyecto Loraldia.
Agradecimiento a nuestros patrocinadores y colaboradores
Gracias al público, a Lorazainak, a artistas, salas y espacios, patrocinadores y a todos los agentes que hacen posible Loraldia Festibala. Si la creatividad y la cultura vasca tienen futuro es porque tenemos su apoyo.
Loraldia Festibala cuenta con la colaboración de instituciones, agentes, creadores y otros.
En la undécima edición han sido nuestros cuatro patrocinadores principales la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco y Laboral Kutxa.
Además de estos, hemos contado con la colaboración de otros agentes e instituciones.
Gracias al convenio con Euskal Kultur Erakundea, Loraldia tiene la oportunidad de traer las propuestas de Iparralde a Bilbao. Ha contado con la colaboración de la Fundación Elkar para la realización de presentaciones literarias. El diario Berria y NAIZ han respaldado sendos eventos. Y, como todos los años, hemos contado con el apoyo del programa TopArte del Museo Guggenheim Bilbao. Este año también hemos recibido la ayuda de la marca KOT.
Y son numerosos los medios vascos que se suman a Loraldia para difundir las actividades y los trabajos de sus creadores: Berria, Gara/Naiz, Deia, Kmon, Uriola, Hiruka, Anboto, Aikor, Aiaraldea, Begitu, Argia, Radio Euskadi, Euskadi irratia, Euskadi Gaztea, Naiz irratia, Bilbo Hiria y Bizkaia irratia.
¡El año que viene, la cultura vasca seguirá floreciendo!