El evento “Gorputzaren Atzean” nos llevará a la Euskal Herria del año 2050 en el Festival Loraldia

  • El 6 de marzo tendrá lugar “Gorputzaren Atzean” en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, dentro de la 10ª edición de Loraldia Festibala.
  • Se trata de una pieza creada por los beneficiarios de Loraldia Sormen Digitala Beka de 2022, y el estreno será en Loraldia Festibala.
  • La historia también tendrá un desarrollo paralelo en Internet, a través de una serie de vídeos y con presencia en la red social Instagram.

 

Loraldia Festibala ha organizado más de 25 actividades dentro de la programación de su 10ª edición para empaparse de la cultura vasca en Bizkaia y Bilbao. Entre estas acciones se encuentran piezas que han sido creadas expresamente para el festival de 2024, como por ejemplo «Gorputzaren Atzean».
El estreno será el 6 de marzo, a las 19:30 horas, en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao.

“Gorputzaren Atzean” es el resultado de la primera edición de Loraldia Sormen Digitala Beka. Detrás del proyecto hay un grupo de profesores de la UPV/EHU: Josu Rekalde, Katixa Agirre, Enrike Hurtado, Izarne Oyarzabal y Patxi Azpillaga. Sobre el escenario veremos a Ainhoa Artetxe. El resultado unirá multiplataforma y entornos, lo digital y lo analógico. 

Un viaje al futuro

“Gorputzaren Atzean” cuenta una historia que sucede en el año 2050. En este año es muy común que todas las personas tengan un gemelo digital, una réplica virtual que se utiliza para moverse en el entorno digital y que imita el comportamiento, la apariencia y la conciencia del ser humano. El protagonista de esta historia es Xulop, un gemelo digital del hombre Polux.

Xulop ha perdido la conexión con su ser humano, el enlace se ha roto. Esto ha supuesto la pérdida de muchos datos, pero sigue teniendo algunas memorias de su vida anterior. El protagonista se sumerge en un viaje para encontrar su humano original por miedo a perderse en la nada.

Un proyecto multiplataforma que mezcla diferentes disciplinas

“Gorputzaren Atzean” es un proyecto que aúna diferentes disciplinas del arte con diferentes campos del mundo digital.
El objetivo del proyecto era impulsar la creatividad en el entorno digital. Loraldia Sormen Beka Digitala pretende que los trabajos, piezas y proyectos creados en euskera se lleven a cabo en el entorno digital. Así, la historia que narra el proyecto se materializará a través de una serie de vídeos que se mostrarán en la web de Loraldia. Y, al mismo tiempo, en la red social Instagram Xulop y Polux ya han empezado a hacer realidad la historia.

Y, por otro lado, en el entorno analógico y presencial, se presentará a través de una actuación en directo en «Gorputzaren Atzean». Allí se fusionan danza en directo, teatro, voz y música con varias piezas audiovisuales pregrabadas. Veremos en el escenario una armoniosa mezcla de arte y tecnología.

 

Ganador de Sormen Digitala Beka de 2022

Desde el año 2022 Loraldia convoca la Sormen Digitala Beka, una ayuda para la creación y producción de un proyecto digital dirigido tanto a creadores como a agentes vascos. El primer beneficiario de esta beca, que ganó en 2022, fue «Gorputzaren Atzean». Durante un largo año se han dedicado a la creatividad y en el Loraldia Festibala de este año presentarán el resultado, tanto digital como presencial.

Sormen Digitala Beka tiene un objetivo concreto: fomentar la creación de proyectos digitales en euskera. Por ello, se incluyen en esta iniciativa todos los campos de la creación cultural: música, artes escénicas, artes plásticas, danza, cómic, bertsolarismo, gastronomía, juegos de rol, recursos de Internet, audio… Además, puede ser una combinación de algunas disciplinas en el caso de la persona beneficiaria de la beca 2022.