- El proyecto Hitzaurrea ha sido el ganador de la segunda edición de la beca Loraldia Sormen Digitala, entre los 19 proyectos presentados.
- Detrás del proyecto Hitzaurrea se encuentran los grupos Piszifaktoria Ideia Laborategia y Fikzio Fabrika, y forman parte del grupo Irati Agirreazkuenaga, Xabier Landabidea, Eneko Olazabal y Mikel Ayllon.
- La convocatoria ofrece la posibilidad de desarrollar un proyecto de creatividad digital en euskera. La beca tendrá una retribución de 10.000 € y el resultado se presentará en la 11ª edición del Festival Loraldia 2025.
Loraldia convocó una beca de creación digital en euskera en septiembre de 2023 por segundo año. Los objetivos de esta beca son fomentar la creación digital en euskera y dar a conocer el trabajo de los creadores/as digitales y ofrecer la posibilidad de que haya más contenidos en euskera en el entorno digital.
En noviembre finalizó el plazo de presentación de proyectos y se han recibido un total de 19 propuestas de diversa índole.
La segunda edición de esta beca tendrá una aportación de 10.000,00 €. Con esta aportación se apoyará el proceso de creación y lanzamiento del proyecto digital presentado por los beneficiarios de la beca.
Loraldia ha decidido que esta beca sea para el proyecto Hitzaurrea.
Sobre Hitzaurrea
Detrás del proyecto Hitzaurrea se encuentran los grupos Piszifaktoria Ideia Laborategia y Fikzio Fabrika, y forman parte del grupo Irati Agirreazkuenaga, Xabier Landabidea, Eneko Olazabal y Mikel Ayllon.
Hitzaurrea pretende reflexionar sobre la época que vivimos: crear un posicionamiento constructivo ante los cambios digitales y tecnológicos.
Así, utilizaremos la tecnología para poder hacer cosas juntas, salir a la calle, explorar el entorno cercano (no aislarse), tele-actuar y orientar la atención desde nuestro entorno más cercano a los puntos de atención globales. La tecnología es una prótesis humana que viene a ser una prolongación de la agencia humana en este planteamiento, que no condiciona al ser humano, sino que lo incrementa.
Piszifaktoria Ideia Laborategia y Fikzio Fabrika llevan tiempo trabajando en la investigación de las posibilidades de la ficción y la hiperficción, y tienen la intención de seguir rastreando los resquicios que nos ofrecen las tecnologías digitales para intervenir en nuestro día a día, ya que el progreso de la tecnología y del mundo digital es imparable.
La realidad es ahora otra, con fronteras cada vez más difusas entre máquinas y seres humanos, con una mezcla de realidad analógica y digital. Y entender el presente es la única manera de tener un futuro.
De hecho, el futuro se está produciendo hoy.
Crearán una historia que habitará en el mundo digital y cuyo principal soporte será el sonido. Pero esta herramienta digital nos llevará por el mundo analógico.
Al final de cada capítulo de la historia, el/la oyente deberá elegir entre dos opciones. Desde un punto de partida determinado, la persona oyente tomará un camino u otro para crear un viaje. Un viaje en el que recibirá la invitación de salir de casa a la calle. El relato llevará al/la oyente por su pueblo. Normalmente iremos a los lugares que vemos y escuchamos, pero gracias a la capa añadida de la ficción sonora, nuestros ojeadores tienen otra realidad audiovisual.
Ejecución
El proceso creativo del proyecto dará comienzo a principios del próximo año. Comienza el espacio para la experimentación y la investigación y la creatividad se prolongará durante 12-13 meses. En marzo de 2025, en la 11ª edición del festival Loraldia, presentaremos el resultado.